LA IMAGEN FIJA EN LA ENSEÑANZA: la utilización educativa de los pósters, fotonovelas y murales multimedia
LA IMAGEN FIJA EN LA ENSEÑANZA: la utilización educativa de los pósters, fotonovelas y murales multimedia
Actualmente, se recurre al uso de la imagen digital para crear pósters, fotonovelas y murales multimedias. La imagen fija tiene mucho vínculo con toda la humanidad, por lo tanto, estos recursos no son novedosos, lo que es novedoso es que sea multimedia.
-Sencillo
-Rápido
-Difusión instantánea
-Opciones de publicación
-Contiene muchas formas de autoexpresión basándose en la imagen.
Ventajas del soporte electrónico frente al manual:
-Publicación al momento
-Creación colaborativa, fácil de usar.
-Escritura más eficaz.
-Publicación al momento
-Creación colaborativa, fácil de usar.
-Escritura más eficaz.
Lo digital como soporte actual de la fotografía y sus composiciones
- Imagen: Representación visual de un objeto a través de técnicas.-Disciplina que vamos a utilizar nosotros en clase: Elemento gráfico con el formato de pósters, murales y fotonovelas multimedia.
Hay 2 tipos de fotografías, la convencional que es la menos utilizada y la digital que se utiliza más.
Proceso de diseño
-Planificar
-Buscar y sintetizar
-Diseñar y publicar
-Evaluar.
El primer elemento de este proceso de diseño es el guión, el boceto o sinopsis: hay que seleccionar las ideas más importantes y redactar los puntos básicos. Las pautas a seguir son:
-Seleccionar ideas
-Hacer un esquema
-Redactar la información
-Hacer una corrección.
-Seleccionar ideas
-Hacer un esquema
-Redactar la información
-Hacer una corrección.
El segundo elemento es el storyboard: son ilustraciones que siguen una secuencia y que sirven para entender una historia, seguir el guión de una película...
El tercer elemento es el lenguaje audiovisual, que consta de diferentes planos: primerísimo plano, el primer plano, primer plano amplio, plano medio, plano americano,plano general.
Tipos de ángulos: normal, picado, contrapicado, aberrante.
El cuarto elemento son los montajes, para los que se utilizan aplicaciones como power point, impress, pompplet y combat.

Finalmente, la publicación puede ser mediante una aplicación web(blogg), en power point o impress o en formato cuaderno.
FOTONOVELA: unión de imágenes y texto relacionados; sus características son la imagen, el tamaño y el formato y el mensaje verbal.
- La fotonovela en el aula: Tiene un lenguaje sencillo, es adaptable, tiene fácil diseño y creación, es motivador, tiene valores comunicativos y un aprendizaje colaborativo.
- Como crear fotonovela: Cámara digital, un ordenador, y aplicaciones como bubbl, flickr, impress, Power Point…
EL MURAL DIGITAL: es en un soporte digital y puede tener a la vez texto, sonido e imagen.
- En el aula: sirve de soporte del alumno y tiene muchos usos, por ejemplo, para hacer trabajos, carteles… También puede usarlo el profesor para transmitir conocimientos de forma mas motivadora.
→Aplicaciones: automotivator, emezeta, movieposter, koowall, glogster…
→Nuevas terminologias: Glog, eduglog, glogger, glogosfera.
→Actividades prácticas: padlet, realizar concursos de pósters, linoi (hacer murales).
En la segunda parte de la clase se ha hecho un debate sobre los niños que acuden a Santa Faz cada vez a edades más tempranas y hacen botellón en la playa siendo menores de edad.
En la segunda parte de la clase se ha hecho un debate sobre los niños que acuden a Santa Faz cada vez a edades más tempranas y hacen botellón en la playa siendo menores de edad.
Comentarios
Publicar un comentario