Las familias y las TIC. Información y comunicación
Las familias y las TIC. Información y comunicación
En el estudio de la participación de las familias en los centros educativos es indispensable
analizar qué canales de comunicación se utilizan entre padres y docentes, ya que éstos se
consideran uno de los principales factores que influyen en la creación de dinámicas
positivas entre ambos agentes.
Los canales de comunicación como factor clave en la relación familia-escuela
El acceso a la información es un factor indispensable para la relación familia-escuela. Pero no sólo
se requiere disponer de información. El mejor método para conseguir acuerdos,
y potenciar el sentimiento de pertenencia a un grupo, es con el intercambio
recíproco de datos y opiniones basado en el respeto, la responsabilidad compartida y la
toma de decisiones conjunta.
Para favorecer la conciencia de grupo y la
identificación de los padres y madres con el centro, éstos deben estar informados y
además, disponer de unos canales comunicativos bidireccionales que permitan discutir y
negociar criterios educativos comunes que garanticen una mayor continuidad entre ambos
contextos.
Los canales de comunicación habituales entre la escuela y los
progenitores son:
➤Las reuniones de inicio de curso
➤Las tutorías
➤La
agenda escolar
➤Las circulares y notas a los padres
➤La revista del centro
➤La comunicación
informal
→ Los canales de comunicación no solamente han de existir formalmente, sino que
deben permitir y potenciar ocasiones para la comunicación y el intercambio de información
que ayuden a profesores y padres a conocerse mejor, a crear una conciencia de grupo y a
identificarse con el centro.
→ Si no se da esta confianza y este conocimiento entre las
personas es muy difícil que exista implicación y relación en los centros educativos.
El estudio de las TIC en su vertiente comunicacional con las familias
La introducción de las TIC en los centros
escolares ➡ ha abierto nuevas posibilidades de comunicación y nuevas perspectivas para
informar e implicar a las familias en la escuela.
Además, ha supuesto una vía para mejorar
las relaciones entre ambos agentes y acercar ambas culturas.
“Potencial comunicativo”➡ funciones múltiples
y variadas.
1. Sirven para informar a los padres del progreso de sus hijos y de las
actividades diarias que se desarrollan en la institución escolar.
2. Pueden
utilizarse para invitar a las familias a participar en el proceso
general de educación de los alumnos.
Webs y blogs
La mayoría de las escuelas están presentes
en la red a través de webs o blogs. A pesar de que en algunos casos se
debería incrementar la cantidad y frecuencia de información (para que las familias
concibieran estos recursos como un medio importante para estar informados), podemos
concluir que las webs y los blogs son dos canales de información muy utilizados en los
centros españoles.
Con "canales de información" se refiere a que son herramientas que tienen una
limitación comunicativa: a través de éstas los datos fluctúan en una sola dirección, del
centro a las familias, y en pocas ocasiones se establece bidireccionalidad.
Los padres, visitando las webs y los blogs, se nutren de los beneficios
principales de estas tecnologías, que son básicamente el saber y el conocimiento. Aportar o
no algún comentario puede ayudar a mejorar la relación entre docentes y familias, en el
sentido que a más interacción hay más confianza, pero lo relevante de estos medios es su
capacidad informativa y la sensación que esto produce en los docentes y las familias.
Plataformas y correos: los diamantes en bruto
Las plataformas digitales y los correos electrónicos son los dos canales de comunicación
online más conocidos entre la comunidad educativa.
“Canales de comunicación” hace referencia a su naturaleza intrínseca; además, permiten la bidireccionalidad, y por lo tanto, son ideales para el
intercambio de opiniones entre familiares y docentes.
Las funciones de las plataformas digitales y los
correos son variadas:
➜A través de las plataformas, las familias reciben informaciones ya no
del centro en general, sino del grupo clase de su hijo en particular. Además, también son un
canal de información individual: los docentes cuelgan contenidos referentes a cada alumno
en concreto, de forma que las familias únicamente pueden visualizar en pantalla lo relativo
a su propio hijo. Esta herramienta también permite una comunicación diaria y
fluida entre las familias y los docentes.
➜En el caso de los correos, éstos desarrollan dos funciones principales.
1. Sirven para
cuestiones generales del centro.
2. Para establecer una
comunicación bidireccional entre padres y maestro-tutor.
Las escuelas utilizan las plataformas para dar
información individual del alumno o colectiva del grupo clase, y desde el centro se potencia
en muchas ocasiones el uso de éstas para tal fin. Y lo mismo sucede con el correo
electrónico a nivel de comunicados de escuela.
Conclusiones

Comentarios
Publicar un comentario