Las TIC y la educación inclusiva
Las TIC y la educación inclusiva

Las TIC ofrecen la posibilidad de interacción, que pasa de una actitud pasiva por parte del alumnado a una actividad constante, a una búsqueda y replanteamiento continúo de contenidos y procedimientos. Además, aumentan la implicación del alumnado en sus tareas y desarrollan su iniciativa.
-Alumnado con necesidades específicas → escuela inclusiva
- Alumnado con necesidades específicas: El alumnado con necesidades educativas especiales o específicas es "aquel que requiera, por un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta".
- Escuela inclusiva: es aquella en la que se lleva a cabo una educación inclusiva. La educación inclusiva es un modelo educativo que busca atender las necesidades de aprendizaje de todos los niños, jóvenes y adultos con especial énfasis en aquellos que son vulnerables a la marginalidad y la exclusión social.
-Hoy en día hay barreras para que se de la inclusión en el aula; por ello, debemos hacer adaptaciones, las cuales se diferencian en dos fases:
- Acceso del ordenador, con dos niveles:
-Software
- Acceso a las redes, con dos aspectos:
-Accesibilidad a documentos web
-En cuanto a las barreras, se diferencian en dos fases:
- Las que se producen respecto al acceso al ordenador
- Las de acceso a Internet (son las más difíciles de superar)
-Barreras en los tipos de discapacidad:
- Discapacidad visual: usar el ordenador, el ratón, el color de la letra del ordenador y el color del fondo, en enlace o link o la info importante en rojo o azul y en negrita.
- Discapacidad auditiva: no puede enterarse de los sonidos que emite el ordenador o un móvil (batería, bases de virus,) no puede escuchar vídeos…
Soluciones: avisos por vibración y vídeos con subtítulos.
- Discapacidad cognitiva: si tiene dificultades en la lectura, las notificaciones al durar poco tiempo, no les dará tiempo a leer, les costará buscar información…
- Discapacidad motora: subir escaleras, que no haya ascensor, le cuesta usar un ratón, les cuesta usar las tablets si hay iconos muy pequeños o muy cercanos.
Soluciones: emulador de ratón, de teclado y de pantalla táctil, teclado virtual, OCR...
-Selección de la tecnología:
Hay que tener en cuenta el estatus, en rendimiento, la inteligencia, la utilidad, el corto, la flexibilidad… Hay que elegir aparatos que solucionen sus necesidades.
Diferentes áreas que hay que tener en cuenta: personal, contextual, curricular, tecnológica.


-Para saber más:
- EducaconTic (web)
- Lectura recomendada
- Vídeo recomendado → debate
Comentarios
Publicar un comentario